Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos, confirma ministro de Gobierno
Sérgio Luiz de Freitas Filho habría ingresado de manera ilegal a Bolivia y usado identidad adulterada para obtener cédula y licencia de conducir, según autoridades.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este martes que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), accedió a la nacionalidad boliviana en 2014 tras casarse con una ciudadana boliviana, utilizando un certificado de nacimiento falso bajo el nombre de Sergio Moroña. Ríos explicó que el narcotraficante brasileño habría ingresado de manera ilegal al país y, con documentos adulterados, obtuvo su cédula de identidad y licencia de conducir.
Según el reporte oficial, De Freitas contrajo matrimonio en 2011, lo que le permitió iniciar el trámite de naturalización. Tres años después, presentó un certificado de nacimiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que coincidía con los registros, lo que facilitó la emisión de documentos legales sin observaciones. “Todos estos elementos están siendo investigados, considerando la presunta participación de funcionarios de distintas instancias públicas”, indicó Ríos.
El ministro señaló que el TSE y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) validaron los documentos, pero advirtió que se investigará la participación de personas que facilitaron la obtención de papeles legales. Además, reveló que la notificación roja de Interpol contra De Freitas fue suspendida en julio de este año y que Brasil notificó oficialmente a Bolivia sobre su búsqueda recién el 8 de agosto.
Hasta la fecha, la Policía Boliviana realizó tres allanamientos en inmuebles vinculados al narcotraficante sin resultados positivos, y Ríos aseguró que los operativos continuarán para dar con su paradero en caso de que permanezca en el país.
En paralelo, el ministro aclaró que no existen cárteles consolidados en Bolivia, sino clanes familiares dedicados al narcotráfico y emisarios extranjeros que buscan reclutar personas en el país. Destacó además los resultados del trabajo binacional con Brasil: destrucción de más de 386 pistas clandestinas, secuestro de 238 aeronaves y desmantelamiento de 5.047 fábricas y 388 laboratorios de droga durante la actual gestión.
Crédito: El Deber
Noticias relacionadas
- Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos, confirma ministro de Gobierno
- Cierran el Parque Tunari hasta diciembre para prevenir incendios forestales
- Un hombre muere apuñalado en pleno centro de Oruro
- Defensoría exige acciones contra el hacinamiento y detención juvenil.
- Alerta roja por incendios afecta a 17 municipios del país