fraude con arroz importado deja millonaria pérdida al estado boliviano
Insumos Bolivia enfrenta una grave denuncia por la importación de más de 700 toneladas de arroz desde Argentina que no cumplen con los estándares de calidad y presentan signos de contaminación. La directora de la entidad, Lauren Fernández, informó que este producto representa un riesgo para la salud y no puede ser distribuido. A esto se suma un daño económico significativo, ya que el Estado entregó un anticipo de 63 millones de bolivianos que no puede recuperar debido a una orden judicial que impide ejecutar la garantía. Además, se investiga la falsificación de certificados sanitarios del país de origen, lo que agrava el caso. El arroz permanece almacenado sin uso, mientras Insumos Bolivia anuncia que retomará la importación directa bajo controles más estrictos. Esta situación pone en duda la cadena de verificación estatal en plena crisis por escasez del producto.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026