Amazon iguala presencia de robots y empleados en sus almacenes
Amazon ha superado la marca de un millón de robots operando en sus centros logísticos a nivel mundial, consolidando así una revolución en la automatización y eficiencia dentro del sector del comercio electrónico.
Este cambio marca un nuevo capítulo en la evolución de los procesos logísticos de la multinacional, que busca optimizar tiempos y recursos mediante tecnología avanzada.
De acuerdo con una publicación de Infobae, los almacenes de Amazon operan hoy como verdaderas fábricas inteligentes: brazos robóticos recogen productos, droides autónomos los trasladan por los pasillos y sistemas automatizados los clasifican y preparan para su despacho. La empresa ha logrado que estas máquinas trabajen en sincronía con el personal, acelerando el cumplimiento de pedidos sin descuidar la precisión.
Uno de los desarrollos más novedosos es Vulcan, un robot dotado con sensores que le permiten reconocer objetos mediante el tacto y extraerlos incluso desde ubicaciones complejas. Esta innovación representa un paso más hacia la plena integración de la robótica en tareas que antes sólo podían realizarse manualmente.
Aunque la compañía asegura que la automatización busca complementar a sus trabajadores, el despliegue masivo de robots reabre el debate sobre el impacto de la tecnología en el empleo y las condiciones laborales del futuro.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado