Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo
El mandatario aseguró que el país atraviesa “serias complicaciones” económicas y criticó la falta de propuestas estructurales de los candidatos presidenciales
Tras su participación en la cumbre del bloque BRICS en Brasil, el presidente Luis Arce ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó una advertencia sobre la situación energética del país: el abastecimiento de combustibles no está garantizado. La causa, según explicó, es el estrangulamiento del financiamiento externo y la falta de divisas para importar diésel y gasolina.
“Mientras tengamos estrangulado el financiamiento externo, mientras no tengamos la posibilidad de garantizar recursos para la compra y abastecimiento de diésel y gasolina, eso no está garantizado”, declaró el jefe de Estado.
Arce detalló que Bolivia necesita alrededor de 3.000 millones de dólares anuales solo para la importación de combustibles, a lo que se suma otro monto significativo destinado al pago de la deuda externa. Según sus palabras, en el último tiempo han salido más dólares del país por este concepto que los que han ingresado, lo que agrava la situación financiera.
“Tenemos un pago de deuda externa cada vez más creciente que viene de gobiernos anteriores para pagar y no entrar en mora y default”, indicó el mandatario. “Estamos en serias complicaciones como país”, añadió.
En un tono crítico, Arce también se refirió a las propuestas de los actuales candidatos presidenciales, asegurando que ninguno plantea una solución estructural a la crisis. “Todos hablan de deuda, de privatizar, que no habrá empresas públicas, que van a liberar la exportación, liberar el tipo de cambio, pero ninguno aborda lo que la población demanda respuesta”, sostuvo.
Frente a este panorama, el presidente defendió el accionar de su gestión: “Nuestro Gobierno ha hecho y ha dado una solución estructural que no viene inmediatamente”.
Las declaraciones del mandatario llegan en medio de un escenario de tensión económica, escasez intermitente de combustibles y creciente presión política en un año preelectoral.
Noticias relacionadas
- Juan Carlos Huarachi descarta prórroga en la COB y anuncia retorno a las minas
- Ministerio de Economía justifica uso de reservas de oro y cuestiona mantenerlas guardadas
- Minibús choca contra camión estacionado en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz
- Falta de diésel paraliza maquinaria de la Alcaldía de Sucre
- Capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana mediante matrimonio y documentos falsos