Avances en el tratamiento del tumor de Wilms: mejoras en supervivencia y enfoque personalizado
El tumor de Wilms, el cáncer de riñón más común en niños, afecta principalmente a pacientes de entre 3 y 4 años.
Gracias a los avances recientes en diagnóstico y tratamiento, las tasas de supervivencia han mejorado considerablemente.
La doctora Stephanie Polites de Mayo Clinic destaca la importancia de un enfoque personalizado para cada caso, dado que los tumores varían en tamaño, ubicación y diseminación.
Un equipo multidisciplinario, que incluye oncólogos pediátricos, cirujanos y radiólogos, trabaja conjuntamente para desarrollar planes de tratamiento individualizados.
El tratamiento inicial suele ser quirúrgico, con la extirpación del riñón afectado y los ganglios linfáticos cercanos.
Los radiólogos pediátricos utilizan modelos 3D para planificar la cirugía de manera precisa, especialmente en casos complicados.
En algunos casos, se emplea quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, y se continúa con quimioterapia postoperatoria para eliminar células cancerosas remanentes.
La radioterapia, incluyendo la terapia de protones, también puede ser utilizada para tratar el tumor, minimizando el daño a tejidos sanos y reduciendo efectos secundarios a largo plazo.
Además de los tratamientos convencionales, se están investigando nuevas técnicas y enfoques en la investigación del tumor de Wilms.
Los investigadores de Mayo Clinic continúan buscando formas innovadoras para mejorar los resultados y reducir los riesgos asociados con este cáncer raro.
La integración de opciones para proteger la fertilidad y el uso de terapias avanzadas representan pasos importantes hacia un tratamiento más eficaz y menos invasivo.
Noticias relacionadas
- Yapacaní en alerta por baja cobertura de vacunación infantil contra el sarampión
- Santa Cruz en alerta por brote de coqueluche y sarampión
- Santa Cruz registra 153 casos de sarampión y 162 casos de coqueluche en el año
- Cochabamba confirma tercer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación
- La cúrcuma gana terreno como alternativa natural para aliviar el dolor