La cúrcuma gana terreno como alternativa natural para aliviar el dolor
Estudios avalados por Verywell Health destacan los beneficios de la curcumina en dolores articulares, musculares, nerviosos y lumbares.
La cúrcuma, tradicionalmente usada en la cocina por su color y sabor distintivos, ha despertado gran interés en la comunidad médica por su potencial terapéutico. Investigaciones recientes, respaldadas por Verywell Health y revisadas por el especialista Gurdeep S. Sareen de la Universidad de Columbia, destacan que su compuesto activo —la curcumina— puede ser eficaz en el alivio de diferentes tipos de dolor, desde artritis hasta fibromialgia.
Cinco tipos de dolor donde la cúrcuma muestra efectos positivos:
-
Dolor articular (artritis osteoartrítica y reumatoide): Pacientes con osteoartritis mostraron mejoría tras consumir curcumina, comparable a medicamentos como diclofenaco, pero con menos efectos secundarios. En casos de artritis reumatoide también se redujeron inflamaciones y síntomas articulares.
-
Dolor muscular y post-ejercicio: Su efecto antiinflamatorio ayuda en la recuperación muscular, disminuyendo el dolor tras ejercicios intensos y reduciendo el daño oxidativo.
-
Dolor neuropático (daño nervioso y postquirúrgico): En personas con neuropatía diabética, la curcumina ayudó a disminuir molestias como ardor, hormigueo y punzadas. Aunque muchos estudios se realizaron en animales, los resultados en humanos son alentadores.
-
Fibromialgia: En modelos animales, la cúrcuma redujo la producción de sustancias inflamatorias asociadas al dolor crónico. Aún se requieren más ensayos clínicos para validar estos efectos en personas.
-
Dolor lumbar: Algunos pacientes reportaron alivio en menos de 80 minutos tras consumir formulaciones de cúrcuma. Además de reducir el dolor, mejoró su descanso y movilidad.
¿Cómo actúa la cúrcuma?
La curcumina actúa como antiinflamatorio y antioxidante. Inhibe proteínas que desencadenan el dolor y modula receptores vinculados a su percepción, con un mecanismo similar al de algunos analgésicos.
Verywell Health recomienda incorporarla a la dieta a través de sopas, arroces, guisos y la popular “leche dorada”. Para un efecto más concentrado, existen suplementos con hasta un 95% de curcumina. La Fundación para la Artritis sugiere dosis de 500 mg dos veces al día para casos de artrosis o artritis reumatoide, bajo supervisión médica.
Precauciones
Aunque generalmente segura, dosis elevadas pueden provocar efectos secundarios como dolor abdominal, náuseas, diarrea o erupciones. Además, puede interactuar con medicamentos como anticoagulantes, analgésicos, inmunosupresores y tratamientos oncológicos. Por eso, se recomienda consultar con un profesional de salud antes de su uso.
El uso responsable y guiado de la cúrcuma puede ofrecer alivio natural a millones de personas que buscan alternativas complementarias a los tratamientos convencionales.
Noticias relacionadas
- Cochabamba confirma tercer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación
- La cúrcuma gana terreno como alternativa natural para aliviar el dolor
- Industria farmacéutica ve “muy difícil” que baje el precio de los medicamentos
- Refuerzan la vacunación contra el sarampión con seis puntos masivos en santa cruz y brigadas en fronteras
- Nueva pandemia: Sobrepeso y obesidad afectan a 6 de cada 10 bolivianos