Beni, Pando, La Paz y Santa Cruz reportan casos de Malaria
El Viceministro de promoción vigilancia epidemiológica y medicina tradicional, Max Enríquez Nava, compartió los últimos avances en la lucha contra la malaria y los preparativos para una campaña de vacunación antirrábica, mientras que también destacó la alerta epidemiológica debido a la presencia del bocalucha en varios departamentos.
En el análisis de situación de la malaria, Enríquez Nava mencionó que departamentos como Beni, Pando y La Paz son focos importantes para este tema, y también se han detectado casos en Santa Cruz. Se resaltó la importancia de las acciones de control durante el periodo interepidémico, como el rociado químico, la entrega de mosquiteros y la búsqueda activa en comunidades alejadas.
En cuanto a la vacunación antirrábica, el VICEMINISTRO anunció el lanzamiento oficial de la campaña para proteger a la población y fomentar la tenencia responsable de canes. La colaboración comunitaria y la participación son esenciales para lograr el éxito de esta iniciativa.
Respecto a la tofería, se informó que el Ministerio contribuye con recursos humanos y logísticos para complementar las responsabilidades locales y municipales. En cuanto a la vacuna pentavalente, se han distribuido más de 7.000 a 8.000 dosis a niños de diferentes edades en varios departamentos, enfocándose en mantener las dosis actualizadas.
Enríquez Nava también destacó la alerta epidemiológica vigente respecto a la presencia del bocalucha en diversos departamentos. Aunque se han registrado casos positivos y se ha realizado control oportuno, la alta transmisión de la enfermedad podría llevar a su aparición en otras regiones. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa como mecanismo de alerta nacional.
El Viceministro enfatizó la importancia de la colaboración comunitaria, la coordinación interinstitucional y la toma de medidas proactivas para abordar estos desafíos de salud pública en Bolivia.
Noticias relacionadas
- Bolivia capacita a médicos en nuevas técnicas para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea
- Bolivia impulsa la ciencia médica con la XI Jornada sobre Enfermedades Raras
- En Santa Cruz, el sector salud acata paro departamental de 48 horas
- Cinco casos de sarampión en El Alto y llamado urgente a completar la vacunación
- Cochabamba exigirá carnet de vacunación contra el sarampión para menores de hasta 14 años