Brote de varicela obliga al cierre de 9 unidades educativas en Potosí
Un brote de varicela detectado en estudiantes de nueve unidades educativas del departamento de Potosí obligó al cierre temporal de estos colegios para realizar tareas de desinfección, informó este jueves el jefe de la Unidad de Epidemiología de la Gobernación potosina, Huáscar Alarcón.
“Es la novena unidad educativa que se ha cerrado de manera total o parcial. Se presentó un caso en el colegio 31 de Octubre y otro en la escuela Santa Rosa, hemos aislado a los pacientes con síntomas, se cerraron las unidades educativas para su rápida desinfección”, explicó Alarcón en conferencia de prensa.
Aunque se realizan labores de desinfección, la autoridad advirtió que esta medida podría tener una efectividad limitada, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la varicela se transmite por vía aérea y contacto directo, y no por vectores que puedan ser controlados mediante fumigación.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí ha dispuesto brigadas de salud para identificar casos sospechosos en los colegios y reforzar la vigilancia epidemiológica. “Sin embargo, esto de nada valdrá si los padres siguen llevando a los estudiantes enfermos a las unidades educativas, perjudicando a los estudiantes”, advirtió Alarcón.
Los especialistas recomiendan que los niños con síntomas de infecciones respiratorias o erupciones cutáneas no asistan al colegio y sean llevados a un centro de salud cercano para recibir diagnóstico y tratamiento profesional.
Según datos del Sedes, en la semana epidemiológica 40 (del lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre) se registraron 47 casos de varicela en distintos municipios del departamento. La OMS señala que esta enfermedad es altamente contagiosa y puede propagarse a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda, liberando gotículas que contienen el virus.
El llamado de las autoridades es claro: mantener a los estudiantes enfermos en casa y fortalecer la vigilancia sanitaria para evitar la propagación de la enfermedad entre la población escolar.
Noticias relacionadas
- Santa Cruz en alerta por rabia: pide urgente 900.000 dosis
- CIFABOL Participa Visión Bolivia 2025 busca alianza con nuevo gobierno
- Red de medicina nuclear supera 93.000 atenciones a pacientes oncológicos
- Santa Cruz lanza campaña de prevención por alto riesgo de dengue
- El Té Verde mejora sensibilidad a la glucosa en ratones obesos