Caos en Teherán: miles huyen de la capital Irán ante ataques israelíes
Los residentes intentan escapar desesperadamente tras advertencias de bombardeos; largas filas colapsan las salidas de la ciudad
El temor se apoderó de la capital iraní tras una nueva ola de ataques aéreos israelíes. Miles de personas comenzaron a abandonar Teherán este lunes, provocando un colapso total en las principales vías de salida de la ciudad. Largas filas de vehículos, algunos con banderas blancas, intentan escapar de lo que muchos temen que sea una escalada aún mayor del conflicto entre Irán e Israel.
Las imágenes compartidas en redes sociales muestran avenidas congestionadas, estaciones de servicio saturadas y familias enteras intentando dejar la capital con lo mínimo indispensable. El caos se intensificó luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel emitieran una alerta dirigida a los ciudadanos, advirtiendo sobre inminentes ataques en zonas estratégicas de Teherán.
Desde el gobierno iraní se intentó calmar a la población, calificando las advertencias israelíes como parte de una “guerra psicológica”, sin embargo, la falta de refugios adecuados, la memoria de crisis pasadas y los recientes bombardeos contra infraestructuras clave como la televisión estatal provocaron que la ciudadanía decidiera no esperar.
El éxodo se dirige principalmente hacia el norte del país, hacia regiones como Mazandarán y Gilan, donde muchas familias tienen viviendas de descanso. En paralelo, organizaciones humanitarias han empezado a movilizar recursos de emergencia, alertando sobre el riesgo de una crisis humanitaria por el desplazamiento interno.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación la escalada del conflicto. Naciones Unidas ha pedido contención inmediata a ambos gobiernos y acceso humanitario para las zonas afectadas.
El miedo, ahora, se ha convertido en el principal motor de una huida masiva sin precedentes recientes en la capital iraní.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado