Cisterneros protestan en YPFB y exigen negociar con nuevo Gobierno
El sector cisternero se movilizó este miércoles en puertas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz de la Sierra, demandando la negociación de una nueva adenda al contrato vigente para el transporte de combustibles.
Los dirigentes rechazaron la firma de un nuevo contrato con la actual administración y afirmaron que esperan dialogar con las nuevas autoridades que asumirán funciones el 8 de noviembre. Según el representante Sergio Kosky, el sector ha trabajado con adendas durante 2024, lo que generó ahorros para el Estado, aunque su pedido no fue atendido.
El reclamo surge tras conocerse la propuesta de adjudicación directa con un incremento del 10%, cifra considerada insuficiente por los transportistas de la región oriental, quienes insisten en mantener los precios del año pasado hasta acordar un ajuste “justo” con el próximo Gobierno.
La protesta incluyó un bloqueo parcial en inmediaciones de la sede de la petrolera estatal, en el tercer anillo externo y la doble vía a La Guardia. Los cisterneros remarcaron que es inviable firmar acuerdos con un Gobierno saliente y urgieron definir condiciones que les permitan sostener operaciones, especialmente ante la necesidad de acceder a dólares para cubrir costos de transporte internacional.
Noticias relacionadas
- EE.UU. dispuesto a cooperar con Bolivia bajo decisiones del nuevo Gobierno
- Interpol refuerza controles para que exautoridades cumplan la ley de arraigo
- Paz pide a FFAA frenar contrabando y proteger la economía
- Lara confirma que propuso a Vidovic para el Ministerio de Justicia y lo defiende por el caso Belaunde
- Jhonny Fernández asistirá a su audiencia cautelar por el caso Mutualista el 25 de noviembre