Condena enérgica: Bolivia rechaza expresión xenófoba y racista de una diputada chilena
El presidente de Bolivia, Luis Arce, parlamentarios, políticos, incluso Chile, condenaron y rechazaron de manera enérgica las expresiones racistas y xenófobas de la diputada chilena María Luisa Cordero. La Cancillería exigió disculpas públicas y convocó al cónsul del vecino país para que hoy brinde una explicación de lo sucedido.
“Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista”, cuestionó el mandatario boliviano en sus redes sociales.
Polémica
La diputada Cordero generó una condena generalizada dentro y fuera del país luego de declarar en el Congreso Nacional de Chile que los bolivianos “tienen disminución de oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano, y los calificó de “portadores crónicos de encefalopatía hipóxica”, lo que, según ella, causaría lentitud.
La declaración surgió por la propuesta electoral del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, de legalizar los vehículos indocumentados.
El presidente Arce recordó la relación bilateral de respeto y cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos que existe con Chile y “que no debe afectarse por este inadmisible e infundado pronunciamiento”.
Citan al cónsul
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, informó que se convocó para hoy al cónsul chileno Fernando Velasco, con el fin de que brinde una explicación sobre estos dichos.
Además exigió que la congresista pida disculpas públicamente al pueblo boliviano.
Catarina expuso que recientemente los países sudamericanos tuvieron un encuentro en el marco del Consenso de Brasilia, en el que se abordó la importancia de fortalecer la democracia, las relaciones bilaterales y “este tipo de declaraciones solo deterioran las mismas”.
Rechazo de chile
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, a través de su cuenta en X, también rechazó los polémicos dichos de la diputada opositora Cordero sobre Bolivia, y aseguró que no representan el sentir del Estado chileno.
“Rechazamos enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano, las que no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile. El racismo y la xenofobia son inaceptables”, escribió.
La diputada del Movimiento Al Socialismo Deisy Choque solicitó disculpas públicas a la parlamentaria chilena. “Nadie es más ni menos que otro; los respetos guardan respetos”, enfatizó la legisladora.
En tanto, la diputada Luisa Nayar pidió declarar “persona no grata” a la congresista chilena.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, consideró que la diputada chilena no está a la “altura de su investidura”.
El excandidato a la presidencia del MAS Eduardo Del Castillo lamentó la expresión ofensiva de la congresista y recordó que el tema de autos ‘chutos’ debe abordarse desde una problemática de seguridad.
La afirmación de la congresista carece de base científica y va contra la ética médica
La ministra de Salud, María Renée Castro, afirmó que las declaraciones racistas de la diputada chilena María Luisa Cordero sobre los bolivianos que viven en altura carecen de sustento científico y contradicen la ética médica.
“Estas afirmaciones son falsas y carentes de sustento científico. La evidencia internacional demuestra lo contrario”, afirmó en un post.
Castro expuso que estudios publicados en Science (2010) y PNAS (2010) documentan que los pueblos andinos desarrollaron adaptaciones genéticas únicas (EPAS1, EGLN1) que optimizan el uso del oxígeno en altura.
Castro apuntó a que investigaciones neuropsicológicas muestran que la población en altura presenta rendimientos cognitivos normales, desmontando cualquier vínculo entre altitud y déficit cerebral.
“Atribuir un supuesto daño neurológico congénito a un pueblo entero no solo constituye un agravio racista, sino que contradice la ética médica y los principios de respeto a la dignidad humana”, remarcó la ministra.
Noticias relacionadas
- Bolivia: CIDH y ONU Derechos Humanos advierten riesgo de impunidad de masacres de Senkata y Sacaba
- UPEA celebra la acreditación internacional de su carrera de Medicina
- UN Motociclista fue arrollado por un camión y perdió la vida , en la avenida montes
- Condena enérgica: Bolivia rechaza expresión xenófoba y racista de una diputada chilena
- Legislativo boliviano repudia palabras “racistas” de parlamentaria chilena y exige una disculpa