Congreso de Argentina revierte veto de Milei a ley de discapacidad y marca derrota política
El Congreso de Argentina revirtió este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, hecho que no ocurría en el país desde hace 22 años. La norma obliga al Estado a garantizar la financiación de pensiones y reforzar la asistencia a las personas con discapacidad hasta diciembre de 2026.
El Senado rechazó el veto con 63 votos a favor y siete en contra, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la misma medida el 20 de agosto. La decisión implica que la ley deberá ser promulgada pese a la oposición del Ejecutivo, que había justificado el veto argumentando que atentaba contra el equilibrio fiscal.
Durante el debate, legisladores opositores calificaron de “inhumano” el veto presidencial, en un contexto en el que más de 100.000 personas perdieron sus pensiones por ajustes aplicados por el Gobierno. Paralelamente, el tratamiento de la norma estuvo atravesado por un escándalo de presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, que salpica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario.
La última vez que el Parlamento argentino revirtió un veto presidencial fue en marzo de 2003, durante la gestión interina de Eduardo Duhalde.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado