Crisis hospitalaria: Ausencia de Autoridades provoca cierre de servicios
Roberth Hurtado, dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores en Salud, y Rajiv Echalar, asesor legal de la misma federación, hicieron un llamado de emergencia ante la crisis hospitalaria que enfrenta la región. La falta de intervención de las autoridades competentes ha llevado al cierre de servicios esenciales, según informaron los líderes sindicales.
Hurtado y Echalar destacaron la ausencia de medidas y liderazgo por parte de las autoridades, lo que ha provocado un colapso en la atención médica y ha obligado al cierre de servicios cruciales. Esta situación, advierten, está afectando directamente a los trabajadores en salud y pone en riesgo la salud de la comunidad.
Ante esta crítica coyuntura, los líderes sindicales no descartan la posibilidad de emprender acciones legales para exigir soluciones inmediatas. Subrayaron que la actual situación no solo amenaza la salud de los ciudadanos, sino que también tiene consecuencias graves para las condiciones laborales y la estabilidad de los trabajadores en el sector de la salud.
La Federación Departamental de Trabajadores en Salud hace un llamado urgente a las autoridades pertinentes para abordar de inmediato la crisis hospitalaria. Los representantes sindicales instan a establecer un diálogo constructivo para encontrar soluciones efectivas y evitar consecuencias más severas.
Noticias relacionadas
- Tres niños fallecen por coqueluche en Santa Cruz; un deceso más está en análisis
- Sarampión: India dona 300.000 dosis de vacuna SR a Bolivia
- Sarampión en Bolivia: Gobierno intensifica vacunación ante 148 casos registrados
- Bolivia capacita a médicos en nuevas técnicas para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea
- Bolivia impulsa la ciencia médica con la XI Jornada sobre Enfermedades Raras