EEUU ordena a Argentina ceder su control mayoritario en YPF tras fallo millonario
Un tribunal federal de Estados Unidos instruyó al Estado argentino transferir su 51% de participación en la petrolera YPF a una cuenta de custodia en Nueva York, como parte del cumplimiento de una sentencia por 16.100 millones de dólares. La jueza Loretta Preska dio un plazo de 14 días para que se concrete esta medida, enmarcada en la causa por la expropiación de acciones que realizó Argentina en 2012 sin respetar los derechos de los accionistas minoritarios.
El fallo responde a una demanda derivada de la intervención estatal en la compañía cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner nacionalizó la mayoría accionaria de YPF, que estaba en manos de la española Repsol, sin ofrecer una compra a los demás inversores.
La jueza Preska rechazó además la solicitud de audiencia oral, considerando suficiente la documentación presentada en el caso. La noticia generó un impacto inmediato en el mercado: las acciones de YPF bajaron casi un 5% en la bolsa de Nueva York.
Tras conocerse la decisión judicial, el presidente Javier Milei reaccionó en sus redes sociales responsabilizando al kirchnerismo por la situación: “Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina”.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado