Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Septiembre

Imagen modal
#
#




El Departamento de Defensa de EE. UU. se alista para enviar diez cazas a Puerto Rico

El Departamento de Defensa de EE. UU. se alista para enviar diez cazas a Puerto Rico

08 de Septiembre de 2025 06:52 pm

El Gobierno estadounidense intensifica su presencia militar en la isla bajo la política antidrogas del presidente Donald Trump.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos prepara el despliegue de diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico como parte de un incremento en las operaciones militares dirigidas a combatir los cárteles de droga en la región caribeña. La medida se enmarca en la política del presidente Donald Trump de fortalecer la seguridad nacional y combatir el narcotráfico en el hemisferio occidental.

El lunes, Pete Hegseth, secretario de Defensa, y Dan Caine, general de la Fuerza Aérea y presidente del Estado Mayor Conjunto, viajaron a Puerto Rico, donde visitaron la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz en Carolina y el buque de asalto USS Iwo Jima. Durante su recorrido, Hegseth destacó la importancia de la misión frente a los marines a bordo: “No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de Estados Unidos: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”.

Según la gobernadora Jenniffer González, Puerto Rico desempeña un papel estratégico en la lucha antidrogas debido a su proximidad a Venezuela y Colombia. “Esto acaba de comenzar, el reposicionamiento en la isla de fuerza militar para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe”, afirmó, señalando que la llegada de tropas y equipos continuará sin un número definido por el momento. González agregó que la presencia militar estadounidense envía un “mensaje directo al líder del cartel en Venezuela, Nicolás Maduro, de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.

El incremento militar coincide con recientes operaciones contra el tráfico de drogas, como el ataque ocurrido el 2 de septiembre, que resultó en la muerte de once personas vinculadas a la banda venezolana Tren de Aragua en el sur del Caribe. Mientras Trump atribuyó la acción al narcotráfico procedente de Venezuela, Nicolás Maduro rechazó las acusaciones y reclamó respeto a la soberanía de su país.

El Pentágono no ofreció detalles adicionales sobre la agenda de Hegseth y Caine ni sobre otras instalaciones que podrían visitar. Sin embargo, el Cuerpo de Marines destacó que el clima y la geografía de Puerto Rico permiten entrenamientos anfibios y tácticos eficientes, reafirmando la importancia estratégica de la isla como centro de operaciones y logística estadounidense en el Caribe.

08 de Septiembre de 2025 06:52 pm


Mundo    
Compartir: