Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 11 Septiembre

Imagen modal
#
#




Empresarios calculan pérdidas de $us 45 millones ante la cancelación de la Sudamericana en Santa Cruz

Empresarios calculan pérdidas de $us 45 millones ante la cancelación de la Sudamericana en Santa Cruz

11 de Septiembre de 2025 04:13 pm

La cancelación de la realización de la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz generó pesar entre los actores del sector privado que estaban listos para recibir a cerca de 40.000 visitantes extranjeros y generar un movimiento económico cercano a los 45 millones de dólares, según explicó el presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Jorge Emilio Vaca Heredia.

Esta afectación no solo contempla al sector hotelera, sino a la cadena turística en general, implicando no solo una pérdida económica, sino también la oportunidad de proyectar a Santa Cruz ante el mundo en torno a la realización de un torneo continental, de acuerdo con el reporte.

“Estamos hablando ya de pérdidas por encima de los $us 45 millones para Santa Cruz”, señaló Vaca en un contacto con un medio de comunicación . “Es fatal porque ya los hoteles estamos al 100% de ocupación”, agregó al ejecutivo al advertir que se viene una etapa de cancelación de reservas hoteleras que implica dejar de contar con esos recursos que también son dólares que la economía requiere.

Desde la Cámara de industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) incluso se había firmado un convenio con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el, Comité Organizador Local (COL) para la prestación de servicios a los visitantes.

En ese entonces, el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, manifestó que la final de la Copa Sudamericana no solo traería visitantes, sino que sería un impulso para sectores clave como la gastronomía, la hotelería, el transporte y el comercio, resaltando que este es un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor para la reactivación económica y el desarrollo cruceño.

Cainco incluso proyectó la creación de 4.000 empleos directos, además de una inyección de cerca de $us 5 millones en la cadena de proveedores locales, beneficiando a múltiples sectores productivos y a la población en general.

La Conmebol informó este jueves que la decisión se debe al incumplimiento de los plazos de obras en el estadio Tahuichi. Un informe técnico concluyó que ya no hay tiempo suficiente para finalizar los trabajos y garantizar los estándares del evento, por lo que la sede fue trasladada a Asunción, Paraguay.

“Santa Cruz iba a estar bajo la lupa del mundo, 191 países viendo Santa Cruz. Se estaban cerrando paquetes turísticos, se trabajaba en una aplicación para estos 40.000 visitantes, todo estaba encaminado”, agregó el dirigente hotelero, al advertir también que el evento deportivo iba a activar el turismo interno en provincias.

El dirigente hotelero lamentó la falta de acción por parte de las autoridades locales, resaltando que este encuentro ameritaba una importancia especial debido a que podía ser la llave para nuevos eventos masivos, por lo que esperan los respectivos informes de parte del sector público.

11 de Septiembre de 2025 04:13 pm


Economía     
Compartir: