“Escándalo y vergüenza”: Francia cuestiona sistema de ayuda en Gaza
El gobierno de Francia criticó duramente el sistema actual de distribución de ayuda humanitaria en Gaza respaldado por Estados Unidos e Israel, exigiendo el cese inmediato de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
El ministro de Relaciones Exteriores y Europeas, Jean-Noel Barrot, afirmó que este modelo de entrega ha generado un “baño de sangre” en las zonas de distribución, lo que calificó como un “escándalo” y “una vergüenza”.
“Quiero pedir el cese de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza, la distribución militarizada de ayuda humanitaria que ha generado un baño de sangre en las líneas de distribución en Gaza. Tiene que parar”, declaró Barrot tras reunirse con su par de Chipre en Nicosia.
La ONU y observatorios internacionales han alertado sobre una situación de hambruna generalizada en Gaza. Según datos recientes, más de 1000 personas han muerto desde mayo cuando buscaban alimentos, muchas de ellas cerca de los centros de distribución vinculados a la GHF.
Esta fundación trabaja en coordinación con una empresa logística estadounidense liderada por un exagente de la CIA y veteranos de guerra, según reportes.
Si bien la GHF niega que las muertes hayan ocurrido en sus centros, el ejército israelí ha admitido que sus operaciones armadas han provocado daños a civiles en las zonas de distribución y prometió revisar sus protocolos. Israel, por su parte, acusa a Hamás de robar la ayuda, mientras que la ONU sostiene que no hay pruebas suficientes de tales desvíos.
Hamas responsabiliza a Israel de utilizar la ayuda como arma de guerra y provocar la hambruna deliberadamente.
En respuesta a la grave situación, Francia anunció el envío de cuatro vuelos humanitarios con 10 toneladas de ayuda cada uno hacia Gaza, en coordinación con Jordania.
La Casa Blanca también informó que Steve Witkoff, enviado del expresidente Donald Trump para Medio Oriente, viajará nuevamente al enclave palestino junto al embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, para inspeccionar las operaciones de ayuda y escuchar directamente a los afectados.
Witkoff presentará posteriormente un informe al presidente con el fin de proponer un nuevo plan definitivo para mejorar la entrega de alimentos y asistencia humanitaria en Gaza.
Esta visita se produce mientras aumentan las presiones internacionales para reconocer el Estado palestino, y tras el reciente fracaso de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Doha.
Por su parte, Donald Trump publicó un mensaje en el que responsabiliza a Hamas por la situación: “¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas CAPITULE Y LIBERE A LOS REHENES!!!”, escribió en sus redes.
A pesar de sus críticas hacia Netanyahu, el expresidente estadounidense también ha mostrado preocupación por la situación en Gaza, mencionando el inicio de una “verdadera hambruna”.
En paralelo, el gobierno de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes acusa de tomar acciones para internacionalizar el conflicto con Israel.
Noticias relacionadas
- Gaza sobrevive entre la escasez de comida y el peligro constante
- El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años de prisión
- Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras advertencias de Medvedev
- Por qué el terremoto 8.8 en Rusia no provocó un tsunami devastador
- Nombres prohibidos que supersticiones dicen traen mala suerte