Estados Unidos notificará nuevas tarifas arancelarias a 14 países
El presidente estadounidense anunció una nueva ofensiva arancelaria que afectará a más de una docena de países y advierte que no habrá prórrogas en la aplicación de los gravámenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles de entre el 10% y el 70% a ciertas importaciones extranjeras, como parte de una renovada estrategia de presión comercial. La decisión fue comunicada durante una reunión de gabinete, donde el mandatario defendió el uso de notificaciones escritas a 14 países afectados, calificando este método como “una forma más poderosa” de comunicar los cambios en la política comercial.
Trump informó que las cartas oficiales comenzarán a enviarse este viernes a nuevos países que también estarán sujetos a los denominados "aranceles recíprocos", con tasas que podrían alcanzar el 70%. El mandatario explicó que estas notificaciones forman parte del cierre del periodo de negociación de 90 días otorgado previamente, y que el tiempo limitado le impidió realizar reuniones bilaterales con cada país involucrado.
“Es una mejor manera. Es una forma más poderosa. Te enviamos una carta. Lees la carta. Creo que estuvo bien redactada”, declaró Trump, asegurando que la entrada en vigor de los aranceles se postergó hasta el 1 de agosto de 2025, aunque descartó cualquier prórroga adicional. “LOS ARANCELES COMENZARÁN A COBRARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025. No ha habido ningún cambio en esta fecha, y no lo habrá”, publicó más tarde en su plataforma Truth Social.
Las nuevas tasas arancelarias, que inicialmente se proyectaban entre 25% y 45%, fueron elevadas en el anuncio más reciente. Algunos países como Japón y Corea del Sur ya enfrentan aranceles del 25%, mientras que a Sudáfrica se le aplicó un 30%, y a Laos y Myanmar, un 40%. Hasta ahora, solo el Reino Unido y Vietnam lograron cerrar acuerdos marco con la administración estadounidense, y China permanece bajo una tregua arancelaria.
El endurecimiento de esta política comercial generó incertidumbre tanto en Washington como en Wall Street. A pesar de la tensión, el índice S&P 500 se mantuvo cerca de sus máximos históricos, rondando los 6.200 puntos, a pesar de una venta masiva reciente.
Desde abril, el gobierno estadounidense utiliza la amenaza de nuevos aranceles como instrumento para modificar los flujos comerciales y fomentar la relocalización de empleos manufactureros en el país. Con la nueva ofensiva, Trump busca ejercer mayor presión sobre sus socios comerciales y dejar claro que cualquier represalia será respondida con más restricciones.
La medida, además de tensar las relaciones internacionales, marca un nuevo capítulo en la política comercial de Estados Unidos, que podría redefinir los acuerdos globales en los próximos meses.
Noticias relacionadas
- Explosión de camión de gas en Ciudad de México deja cuatro fallecidos y 90 heridos
- Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump, es asesinado en Utah
- Caen abuelos en Chile acusados de traficar drogas bajo la fachada de una verdulería
- Argentina: Gobierno bloquea proyecto de financiamiento universitario por “alto costo fiscal”
- Manifestantes eligen a Sushila Karki para liderar gobierno interino en Nepal