Hallan claves genéticas que explican cómo sobreviven los perros de la pradera a la peste
Un estudio publicado en PNAS Nexus reveló variantes genéticas en perros de la pradera de cola negra que les permiten resistir la peste, enfermedad mortal que ha devastado sus colonias en América del Norte. La investigación analizó brotes ocurridos entre 2006 y 2009 en Colorado, donde la mortalidad alcanzó el 95%.
Este hallazgo es uno de los pocos casos documentados de adaptación genética en medio de una epidemia real en animales silvestres. Los científicos sostienen que una mayor diversidad genética eleva las probabilidades de supervivencia ante enfermedades emergentes. La investigación ofrece nuevas estrategias para conservar la biodiversidad, como seleccionar animales resistentes o cruzar poblaciones.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado