Inauguran cursos de inducción para el 17mo Contingente de lucha contra el contrabando en Oruro
Cerca de 400 efectivos militares se preparan para operaciones en zonas fronterizas del país
En el patio de Honor del Regimiento de Artillería-1 "Gral. Camacho" en la ciudad de Oruro, se inauguraron los cursos de inducción y capacitación para el 17mo Contingente de lucha contra el contrabando, conformado por aproximadamente 400 efectivos militares. Este programa de formación se extenderá por dos semanas, al cabo de las cuales los participantes estarán listos para llevar a cabo operativos de interdicción en las zonas fronterizas del Estado Plurinacional de Bolivia.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Coronel DAEN (R.A.) Luis Amilcar Velásquez Burgoa, fue el encargado de inaugurar el evento, destacando que estos cursos buscan capacitar, entrenar y concientizar a los efectivos en todas las actividades relacionadas con la lucha contra el contrabando. "El objetivo es que, al finalizar, el personal esté preparado para enfrentar este delito en distintos puntos fronterizos del país", indicó Velásquez Burgoa.
Por su parte, el Coronel DAEN Hernán Roberto León Herbas, Comandante del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO.LCC), resaltó la importancia de esta capacitación, que se organiza cada cuatro meses y que involucra a las tres fuerzas armadas del país: Ejército, Fuerza Aérea y Armada Boliviana. "Este entrenamiento es fundamental para desarrollar una lucha efectiva contra el contrabando, coordinando esfuerzos entre las distintas fuerzas para garantizar el éxito de las operaciones", señaló León Herbas.
El 17mo Contingente se unirá a los esfuerzos nacionales para combatir el contrabando, un problema que afecta a la economía boliviana y que requiere una intervención continua y estratégica en las áreas más vulnerables del territorio.
Noticias relacionadas
- Anapo impulsa el ingreso de la soya HB4 con Bioceres para enfrentar sequías
- ANH identifica 177 vehículos con carguío irregular de combustible en Chuquisaca
- Gobierno rechaza informe defensorial sobre desabastecimiento en Emapa
- Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral