La zona de Llojeta en La Paz, de paisajes privilegiados, tragedia y oraciones
“La Comarca del Poniente”, así bautizó a la zona de Llojeta el periodista, escritor y novelista paceño, Jaime Sáenz. Como todas las zonas y barrios de la ciudad de La Paz, Llojeta, tiene su encanto y misterio. Es una región de la urbe que, por su ubicación, muestra cómo se extiende gran parte de la sede de Gobierno.
También es un sector donde se instalaron varios cementerios privados, que se extienden en varias hectáreas de campos verdes, que contrastan con las lápidas oscuras que sobresalen apenas del suelo.
Y en los últimos cinco años, los vecinos de Llojeta han enfrentado al menos dos momentos duros: el “mega deslizamiento” de abril de 2019 y la reciente mazamorra de la noche del sábado 23 de noviembre. Se presume que el alud descendió con fuerza desde el sector del cementerio privado de Los Andes, donde se hicieron excavaciones sin autorización de la Alcaldía de La Paz.
En ambas situaciones, la gente perdió sus bienes. En los dos momentos se cuentan más de 100 viviendas afectadas y decenas de familias damnificadas y personas heridas que buscan sobreponerse al susto, pero viven con el miedo de un nuevo alud.
La tragedia que enfrentan los vecinos de Llojeta no solo es por la pérdida de sus bienes materiales, si no también por la desaparición de una niña que es buscada por los Bomberos, militares y equipos de rescate de la Alcaldía.
Noticias relacionadas
- Gestora recuerda que servicios de seguridad social no pueden ser privatizados
- El FMI y el INE afinan nuevo modelo para medir el crecimiento económico en Bolivia
- Policía presume que una falla eléctrica provocó el incendio en La Paz
- Gobernación cruceña no realizará desfile por el Bicentenario, pero mantiene otros actos protocolares
- Fiscal General anuncia despliegue de más de 400 fiscales con turnos reforzados para las elecciones generales