Ministro niega que la reunión con periodistas fuera para declarar por el golpe
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, negó este viernes que el desayuno-trabajo convocado por su cartera de Estado fuera para emitir un informe policial o convocar a declarar a los periodistas por lo ocurrido durante el golpe de Estado fallido, como aseguraron asociaciones de la prensa en pasadas horas.
“Nosotros no vamos a citar a declarar a nadie, nosotros no vamos a pedir que los investiguen a ustedes (periodistas)”, sentenció del Castillo para rápidamente aclarar que el desayuno-trabajo fue para recabar historias y vivencias de periodistas que estuvieron en la cobertura de la asonada golpista del pasado 26 de junio.
“Las vivencias evidentemente no vamos a usarlas en ningún proceso, estas historias son para mí, para mi vida, para mi persona, porque hay gente que, de manera valiente, estuvo ahí (…). Ustedes (periodistas) no iban a recibir un bono extra, no les iban a dar dos días de vacaciones, arriesgaron sus vidas”, insistió.
Con sus declaraciones, Del Castillo descartó los comunicados de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) que rechazaron la convocatoria del Ministerio de Gobierno porque podrían convertir a los periodistas en “testigos obligados” de la acción militar y la calificaron como un “intento de amedrentamiento y vulneración de la libertad de prensa”.
El 26 de junio, un grupo de militares, bajo el mando del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo con el objetivo de hacerse del poder.
Hasta el momento, se tiene a 27 personas detenidas por lo ocurrido, de las que 25 son militares.
En la víspera, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que se solicitó la declaración del presidente Arce, en calidad de testigo, en el marco de las investigaciones abiertas por los delitos de alzamiento armado y terrorismo.
Del Castillo reveló que el presidente Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y, al menos tres, ministros de Estado ya declararon por escrito; y que otros viceministros lo harán en los próximos días.
Noticias relacionadas
- Adolescente sobrevive a caída de 200 metros en La Paz con múltiples fracturas
- Israel aceptaría la propuesta de Trump para tregua en Gaza con condiciones estrictas
- Tribunal Agroambiental ordena apoyo inmediato a bomberos que luchan contra los incendios
- Profesor de Sucre es investigado por pedir tarjetas de telefonía a cambio de mejores notas
- SUMA desplegará 14 equipos médicos en el estadio El Titán durante el partido Bolivia vs Brasil