Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
Rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) empezó la mañana de este viernes con el despliegue oficial de sus “observadores de largo plazo” a los nueve departamentos de Bolivia.
Los observadores partieron desde la ciudad de La Paz y están encargados de seguir todo el proceso de organización y realización de las elecciones en cada una de las regiones del país.
De acuerdo con una pasada nota informativa de la UE, los observadores se reunirán con distintas “formaciones políticas y de candidatos, con los tribunales electorales departamentales, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil para informar al equipo central sobre la evolución de la campaña electoral y los avances logísticos del día de la votación”.
La MOE- UE está lidereada por el eurodiputado Davor Stier, de nacionalidad croata, quien llegó a Bolivia el pasado 16 de julio.
La Misión de Observación, inicialmente, estaba conformada por un equipo central de 11 analistas especializados en diferentes áreas del proceso electoral, al que luego se sumaron 32 observadores de largo plazo.
“En fechas cercanas a la cita electoral, otros 50 observadores de corto plazo (se sumarán). Una delegación del Parlamento Europeo, conformada por representantes de diferentes formaciones políticas, se incorporará a las actividades del MOE unos días antes de la votación. Además, la Misión contará con observadores de los Estados miembros con presencia en Bolivia”, detalla una pasada nota de prensa de la UE.
Dos días después de la jornada electoral, la MOE presentará en conferencia de prensa una declaración con las conclusiones preliminares de la observación y seguirá presente en el país para observar el desarrollo de la fase postelectoral, incluidos los eventuales recursos electorales que se puedan interferir.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026