ONU aprueba declaración que exige liberación de rehenes y propone control palestino en Gaza
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la “Declaración de Nueva York”, un documento destinado a revitalizar la solución de dos Estados para Israel y Palestina y que deja fuera explícitamente cualquier participación de Hamas. La propuesta, impulsada por Francia y Arabia Saudita, obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra —entre ellos Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría— y 12 abstenciones.
El texto condena los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra civiles y exige la liberación de los rehenes que aún retiene en Gaza. Además, insta a que Hamas ceda el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina, con apoyo de la comunidad internacional, como paso hacia un Estado palestino soberano e independiente.
Israel criticó duramente la resolución. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, calificó la votación de “vergonzosa” y acusó a la Asamblea de ser “un circo político desconectado de la realidad”. Según Marmorstein, la declaración ignora que Hamas es responsable de la continuación de la guerra al negarse a devolver a los rehenes y desarmarse, y advirtió que la resolución “no promueve la paz, sino que alienta a Hamas a seguir combatiendo”.
La votación se produce en vísperas de una cumbre de la ONU el 22 de septiembre en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita. Durante esta semana, el presidente francés Emmanuel Macron confirmó su intención de reconocer formalmente al Estado palestino, un gesto que se suma al de otros países que planean hacerlo. Actualmente, cerca de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, proclamada en el exilio en 1988.
La declaración también contempla el eventual despliegue de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza, bajo mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, para proteger a la población civil, fortalecer las instituciones palestinas y garantizar seguridad tanto para Palestina como para Israel.
Sin embargo, la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión expresados por funcionarios israelíes generan dudas sobre la viabilidad de un Estado palestino independiente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado que “no habrá un Estado palestino”, y Estados Unidos ha informado que el presidente palestino, Mahmud Abás, no recibirá la visa para asistir a la próxima reunión en Nueva York.
Noticias relacionadas
- ONU aprueba declaración que exige liberación de rehenes y propone control palestino en Gaza
- Sushila Karki asume como primera ministra de Nepal tras protestas violentas
- Presunto asesino de Charlie Kirk es entregado a la policía por su propio padre
- Un informe revela fusilamientos en Corea del Norte por consumir contenido extranjero
- Diputado Johannes Kaiser: “Se acabó la paciencia con la inmigración ilegal”