Padres exigen clases virtuales por brote de hepatitis en Cochabamba
Un brote de hepatitis A en una unidad educativa primaria de Cochabamba ha encendido las alarmas sanitarias. Hasta el momento, se han confirmado 11 casos positivos en niños de entre 7 y 8 años, según denuncias de padres de familia que exigen el retorno inmediato a clases virtuales y mayor control sanitario.
Delegada de los padres, señaló que algunos menores no pudieron realizarse la prueba por motivos económicos, aunque presentan síntomas similares.
La situación ha generado ausentismo en varias aulas, especialmente en el curso de primero B, donde solo asistieron 8 de los 30 alumnos esta semana.
Los progenitores sospechan que las condiciones insalubres de los baños o la alimentación del kiosco escolar podrían haber provocado los contagios.
Pese a los pedidos previos para mejorar la higiene, aseguran que no recibieron respuesta de la dirección, la cual hasta el momento no se ha pronunciado oficialmente.
Desde el Sedes Cochabamba, el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, informó que se recibió la notificación de forma informal y que el equipo de vigilancia ha iniciado el seguimiento del caso.
Aunque no se emitió una notificación oficial del brote por parte del colegio, se ha dispuesto la verificación correspondiente para identificar el origen y tomar medidas sanitarias necesarias. Las autoridades de salud piden mantener la calma mientras continúa la investigación.
Noticias relacionadas
- EE.UU. dispuesto a cooperar con Bolivia bajo decisiones del nuevo Gobierno
- Interpol refuerza controles para que exautoridades cumplan la ley de arraigo
- Paz pide a FFAA frenar contrabando y proteger la economía
- Lara confirma que propuso a Vidovic para el Ministerio de Justicia y lo defiende por el caso Belaunde
- Jhonny Fernández asistirá a su audiencia cautelar por el caso Mutualista el 25 de noviembre