¿Peligra protección judicial al jaguar y áreas ecológicas en Bolivia?
Legisladores y organizaciones ambientales alertan que la medida podría agravar los incendios forestales y vulnerar derechos constitucionales
Una resolución judicial clave que resguarda áreas ecológicas sensibles, incluidos territorios indígenas, reservas forestales y el hábitat del jaguar, podría ser anulada por iniciativa del propio Gobierno, lo que ha generado una fuerte reacción de legisladores y organizaciones ambientalistas.
La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana, denunció en contacto con Urgente.bo que el Ejecutivo busca debilitar la sentencia del Tribunal Agroambiental que protege al jaguar y restringe las quemas en zonas como áreas protegidas, tierras fiscales, zonas de amortiguamiento y territorios indígenas. Según Requena, si los actuales focos de calor se localizan en estos lugares, se trataría de quemas ilegales bajo la normativa vigente.
La sentencia permite prácticas de quema tradicional en territorios indígenas únicamente si son sostenibles, distinción que el Gobierno estaría utilizando para cuestionar la medida judicial, advirtió la senadora.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) presentaron un recurso de nulidad contra esta resolución. La organización Ríos de Pie calificó esta acción como un “retroceso en los derechos ambientales” y alertó que su aprobación reactivaría incendios, desmontes y actividades extractivas en ecosistemas frágiles como la Amazonía, el Pantanal y el Ñembi Guasu.
“Viola el principio de no regresión ambiental y el derecho constitucional a un medioambiente sano”, señalaron desde Ríos de Pie en un comunicado. Ante este escenario, legisladores y organizaciones civiles exigen al Tribunal Agroambiental mantenerse firme en su resolución. “La sociedad debe mantenerse vigilante y no permitir que se debiliten las normativas que protegen la vida y el futuro ambiental del país”, concluyó Requena.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026