Polémica en Chile por nominación de Michelle Bachelet a la ONU
El anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la postulación de la exmandataria Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU generó fuertes reacciones en la oposición chilena. Parlamentarios de derecha criticaron la decisión, argumentando que se trata de un asunto que debería asumir la próxima administración.
El diputado Diego Schalper (RN) señaló que, más allá de las credenciales de Bachelet, resulta inoportuno que Boric comprometa una decisión que le corresponde al gobierno que seguirá.
“Nos parece que el Presidente Boric aquí se ha extralimitado y ha comprometido de manera inoportuna e inapropiada una voluntad que le corresponde al gobierno que sigue”, afirmó.
En la misma línea, Guillermo Ramírez (UDI) afirmó que Boric “se da un gustito” al anunciar la candidatura antes incluso que la propia exmandataria, y subrayó que la nominación a la ONU es una política de Estado, no de gobierno.
Por su parte, la diputada Yovana Ahumada (PSC) criticó a Bachelet por no pronunciarse sobre temas clave como la migración ilegal y la proliferación de bandas criminales en Chile y otros países de la región.
Apoyo desde la oposición oficialista y el oficialismo
No todos en la oposición se mostraron críticos. El senador Matías Walker (Demócratas), que acompañó a Boric a Nueva York, consideró que es un orgullo que una expresidenta ocupe un cargo internacional de relevancia para reforzar el multilateralismo y enfrentar desafíos globales, como la crisis climática.
El oficialismo celebró ampliamente el anuncio. La diputada Carolina Marzán (PPD) destacó la experiencia de Bachelet en organismos internacionales, como ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos.
Por su parte, Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, afirmó que la nominación debe ser apoyada como una visión internacional de diálogo y fortalecimiento de las democracias. El senador Iván Flores (DC) coincidió en que Chile se beneficiaría de contar con Bachelet en la ONU, a pesar de la competencia que implica la candidatura.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado