Presentan el segundo Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana
Con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva, el Ministerio de Educación presentó la segunda edición del Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana.
En una primera fase, se imprimieron 2.000 ejemplares que serán entregados a estudiantes con discapacidad auditiva en los nueve departamentos del país, priorizando el nivel inicial, primario y las Escuelas Superiores de Formación de Maestros.
El ministro de Educación, Omar Veliz, destacó que la elaboración del diccionario responde a las políticas inclusivas del Estado Plurinacional de Bolivia. “Es el resultado de un arduo trabajo de investigación, análisis y unificación de experiencias de quienes han participado en su elaboración”, señaló.
En el proceso participaron 19 maestras y maestros, sordos e intérpretes especializados en la Lengua de Señas Boliviana, además de la colaboración de Ricky Chávez Cuéllar, representante de la Federación Boliviana de Sordos (Febos).
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, resaltó que el material no solo beneficiará a unidades educativas inclusivas, sino también a centros de Educación Alternativa, Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas.
El diccionario será entregado al inicio de la gestión escolar 2025, en el marco del Bicentenario, reforzando la calidad educativa y garantizando el acceso a una educación equitativa para niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva.
Noticias relacionadas
- YPFB Andina y YPFB se alían para impulsar el campo Mayaya
- Estudiantes de Santa Cruz y La Paz retoman su horario normal de clases
- Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
- YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
- Víctima de calumnias reactiva juicio contra Arturo Murillo