Primeros migrantes son llevados al polémico centro “Alligator Alcatraz” en Florida
El estado de Florida comenzó a operar una nueva instalación de detención de migrantes en una zona remota de los Everglades, en el sur del estado. Apodada “Alligator Alcatraz”, la instalación fue construida en solo ocho días en un antiguo aeropuerto de entrenamiento y ya ha empezado a recibir detenidos.
La medida se enmarca en la intensificación de políticas migratorias del gobernador Ron DeSantis, quien promueve una línea dura contra la migración irregular.
Con capacidad para hasta 3.000 migrantes, el complejo está equipado con más de 200 cámaras de vigilancia, 8.500 metros de alambre de púas y 400 agentes de seguridad. El fiscal general estatal, James Uthmeier, uno de los impulsores del proyecto, anunció en redes sociales el inicio de operaciones del centro con un mensaje cargado de tono punitivo: “Próxima parada: regresar al lugar de donde vinieron”.
La instalación ha sido criticada por su falta de transparencia institucional y su simbolismo represivo. Hasta el jueves, ni el gobernador DeSantis ni la División de Gestión de Emergencias de Florida respondieron a solicitudes de información adicionales, mientras organizaciones de derechos humanos cuestionan la legalidad y el trato a los migrantes en este tipo de centros.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado