Proponen compensación alimentaria por ausencia del desayuno escolar
La concejala municipal Lola Terrazas presentó un proyecto de ley que propone una Compensación Alimentaria Escolar destinada a los estudiantes del sistema público municipal, debido a los cuatro meses sin entrega del desayuno escolar durante la gestión 2024-2025.
La propuesta busca otorgar un bono o tarjeta alimentaria de 200 bolivianos por estudiante, utilizando los recursos no ejecutados del presupuesto aprobado para alimentación complementaria escolar, el cual era de 170 millones de bolivianos, pero solo se adjudicaron cerca de 100 millones.
“El saldo que no se utilizó esos cuatro meses debe volver a nuestros escolares. Esa plata no se puede desviar ni usarse para pagar deudas. Es para la nutrición de nuestros niños”, enfatizó Terrazas al momento de presentar la iniciativa.
El proyecto establece que los más de 70 millones de bolivianos restantes del POA 2025 sean redirigidos directamente a las familias afectadas por la interrupción del servicio alimentario en las unidades educativas fiscales y de convenio.
Terrazas expresó su esperanza de que el alcalde no objete la propuesta y permita su promulgación para que esos fondos beneficien a quienes estaban destinados: los escolares. Reafirmó su compromiso con la niñez y exigió transparencia en el uso de recursos públicos.
Noticias relacionadas
- YPFB Andina y YPFB se alían para impulsar el campo Mayaya
- Estudiantes de Santa Cruz y La Paz retoman su horario normal de clases
- Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
- YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
- Víctima de calumnias reactiva juicio contra Arturo Murillo