Putin admite que el alto gasto militar afecta la economía en Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció este viernes que el país enfrenta problemas económicos derivados de un gasto militar elevado, que alcanza el 6,3% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos 13,5 billones de rublos (aproximadamente 147.000 millones de euros).
En una conferencia desde Minsk, Putin sugirió que este nivel de inversión ha contribuido al aumento de la inflación y no descartó una posible reducción del presupuesto de defensa en los próximos tres años.
El mandatario calificó el monto como “mucho” y afirmó que es un desafío que el gobierno está intentando abordar “con dignidad”, aunque aclaró que aún no existe consenso dentro del Ejecutivo ruso para implementar ajustes concretos.
La economía rusa atraviesa una desaceleración del crecimiento, presionada por la caída de los ingresos energéticos. El Ministerio de Finanzas elevó su proyección del déficit presupuestario para 2025 del 0,5% al 1,7% del PIB y planea usar reservas fiscales este año para equilibrar las cuentas.
Putin comparó esta situación con la tendencia de los países europeos, que buscan aumentar su gasto militar tras el reciente acuerdo de la OTAN en La Haya de elevar el presupuesto de defensa al 5% del PIB en la próxima década.
Mientras tanto, la Unión Europea pidió a la Comisión una hoja de ruta para alcanzar los objetivos de preparación en defensa para 2030, aunque algunos líderes, como Pedro Sánchez de España, se oponen a superar el 2,1%.
Según estimaciones de The Economist, países en conflicto como Israel gastan más del 8% de su PIB en defensa, y Japón también prevé aumentos. Esto podría repercutir en la economía global, al modificar estructuras internas y aumentar la presión sobre las finanzas públicas.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado