Roca de 4.569 millones de años en África podría cambiar el origen del sistema solar
Un equipo internacional de científicos analizó una piedra espacial llamada NWA 12264, encontrada en el desierto del noroeste de África, que podría alterar lo que se conoce sobre la formación temprana de los planetas del sistema solar. Esta roca, clasificada como “dunita brechada”, tiene una edad estimada de 4.569,8 millones de años, lo que la convierte en la muestra más antigua proveniente del sistema solar exterior.
El hallazgo desafía la creencia de que los planetas más lejanos al Sol, ubicados más allá de Júpiter, se formaron mucho después que los planetas interiores. Análisis basados en la desintegración del plomo y en la relación entre aluminio y magnesio confirmaron su antigüedad, rompiendo con la idea de un desarrollo retrasado en esa región.
Esta roca está compuesta mayoritariamente por olivino, un mineral frecuente en rocas volcánicas, y comparte similitudes con muestras lunares y de asteroides como Vesta. Su descubrimiento ofrece nuevas pistas para entender mejor la evolución temprana y la formación de cuerpos planetarios en el sistema solar.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado