Suben a 43 los casos positivos de sarampión en Santa Cruz
El SEDES confirma una alerta sanitaria y realiza seguimiento a más de 200 contactos directos. El 99% de los infectados no estaba vacunado.
Los casos de sarampión continúan en aumento en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) confirmó un total de 43 casos positivos, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la activación de una alerta sanitaria.
Según el informe oficial, hasta la fecha se han reportado 314 casos sospechosos, de los cuales 271 fueron descartados mediante pruebas de laboratorio. Además, 13 casos continúan en análisis. En paralelo, más de 200 personas que estuvieron en contacto directo con los pacientes positivos están siendo monitoreadas de forma constante.
Los municipios con casos confirmados son: Santa Cruz de la Sierra (en sus cuatro redes), Porongo, San Miguel de Velasco, Cotoca, Cuatro Cañadas, El Torno, Vallegrande, Cabezas, Monteros y El Puente. Las autoridades han informado que el 99% de los casos confirmados corresponde a personas no vacunadas, lo que refleja una grave vulnerabilidad ante esta enfermedad viral.
Desde el área de salud se recordó que el sarampión es más contagioso que el COVID-19, ya que una persona infectada puede contagiar a hasta 20 personas mediante gotitas de saliva dispersas en el aire. Ante esta situación, se exhorta a la población a completar su esquema de vacunación, especialmente en niños.
Las autoridades recomiendan acudir de inmediato a los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre alta y erupciones en la piel, ya que solo a través de pruebas de laboratorio puede confirmarse la enfermedad.
Alarma sanitaria: Santa Cruz registra 43 casos positivos de sarampión
Noticias relacionadas
- En Santa Cruz, el sector salud acata paro departamental de 48 horas
- Cinco casos de sarampión en El Alto y llamado urgente a completar la vacunación
- Cochabamba exigirá carnet de vacunación contra el sarampión para menores de hasta 14 años
- Brigadas móviles de salud exhortan a vacunar a niños y advierten que algunos padres los esconden
- El Alto activa medicina tradicional contra el sarampión