Tesla enfrenta fuerte volatilidad tras enfrentamiento entre Elon Musk y Donald Trump
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se rompió públicamente el 5 de junio de 2025, cuando Trump calificó a Musk de “loco” y amenazó con retirar los contratos gubernamentales a sus empresas, incluyendo Tesla y SpaceX.
Esta disputa tuvo un impacto inmediato en los mercados: las acciones de Tesla cayeron un 14,26% ese mismo día, reflejando la incertidumbre sobre el futuro de los negocios de Musk vinculados al gobierno federal.
Además, Musk enfrenta resistencia dentro de agencias federales que cuestionan su autoridad en el “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, complicando aún más su posición política y empresarial.
En el plano operativo, Tesla reportó una baja en entregas de vehículos en el segundo trimestre de 2025, con 384.122 unidades frente a las 444.000 del mismo periodo del año anterior, y un aumento en inventarios no vendidos, evidenciando retos de mercado y competencia creciente.
Mientras tanto, SpaceX sufrió contratiempos con explosiones y retrasos en sus lanzamientos, aunque mantiene una agenda activa de misiones, incluyendo la exitosa operación Axiom-4 y lanzamientos de satélites Starlink.
En contraste, Neuralink obtuvo un importante avance al recibir la designación de “avance terapéutico” por parte de la FDA para su tecnología que ayuda a pacientes con discapacidades del habla, mostrando un frente más estable para Musk.
En el terreno legal, Musk enfrenta investigaciones y acusaciones por posible conflicto de intereses, especialmente por presuntas presiones a gobiernos extranjeros para favorecer a SpaceX.
A esto se suman múltiples procesos judiciales pendientes, y la reciente ruptura con Trump añade incertidumbre sobre la continuidad de contratos y beneficios gubernamentales.
En medio de este complejo panorama, Musk también celebró el nacimiento de su cuarto hijo con Shivon Zilis, mientras sus empresas atraviesan un periodo marcado por la volatilidad y los retos en lo político, legal y comercial.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado