Trump elimina protección TPS para migrantes de Honduras y Nicaragua
El gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, lo que significa que perderán su protección contra la deportación a partir del 6 de septiembre.
La medida fue adoptada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien argumentó que ambos países ya habrían superado las condiciones que justificaron el TPS tras el paso del huracán Mitch en 1998. Según Noem, el crecimiento en sectores como el turismo y las energías renovables demuestra que ya no se requiere dicha protección.
El TPS había sido otorgado en 1999 debido a la devastación causada por el huracán, que dejó más de 10.000 muertos en Centroamérica. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha insistido en que este estatus debía ser solo temporal y ha eliminado esta figura para cientos de miles de migrantes de otros países también.
La medida genera gran preocupación entre las comunidades afectadas, muchas de las cuales han residido en EE.UU. por más de dos décadas.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado