Trump prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros
El gobierno del presidente Donald Trump revocó este jueves la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) para la Universidad de Harvard, impidiéndole inscribir a estudiantes extranjeros. La medida fue comunicada mediante una carta de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al presidente de Harvard, Alan Garber, con efecto inmediato.
Noem acusó a la universidad de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”. También advirtió que esta decisión debe ser considerada como una advertencia para otras instituciones académicas.
Harvard respondió mediante un comunicado calificando la medida de “ilegal” y advirtió que representa una amenaza a su comunidad académica y a su misión educativa. La universidad recordó que cuenta con casi 6.800 estudiantes internacionales, equivalentes al 27,2% de su población estudiantil.
La decisión se enmarca en una ofensiva del gobierno republicano contra las universidades, especialmente tras protestas propalestinas en los campus. A diferencia de otras instituciones como Columbia, que aceptaron cambios propuestos por el gobierno, Harvard presentó una demanda contra las nuevas políticas impuestas, incluyendo modificaciones en su currículo, procesos de admisión y contratación.
El Departamento de Seguridad Nacional había solicitado previamente información sobre estudiantes internacionales involucrados en protestas. Aunque Harvard entregó parcialmente registros disciplinarios, la respuesta fue considerada insuficiente.
Además, la administración Trump recortó recientemente cientos de millones de dólares en subvenciones federales a la universidad, que posee un patrimonio de 53.200 millones de dólares, el más alto del país en el sector educativo.
Noticias relacionadas
- Israel aceptaría la propuesta de Trump para tregua en Gaza con condiciones estrictas
- Cabello pidió a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante el despliegue de EE.UU. en el Caribe
- Canonización de Carlo Acutis desata devoción y debates por reliquias del primer santo millennial
- El Departamento de Defensa de EE. UU. se alista para enviar diez cazas a Puerto Rico
- Milei reconoce derrota frente al contundente triunfo del peronismo en la provincia