Universidades Bolivianas no participarán en revisión del padrón electoral
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) ha comunicado oficialmente que las universidades del Sistema de la Universidad Boliviana (SUB) no participarán en el proceso de revisión del Padrón Electoral. Este anuncio surge después de un largo proceso de negociación que comenzó en 2023 y que no logró acuerdos concretos con el Servicio de Registro Cívico (SERECI).
En reuniones previas, tanto el CEUB como el Presidente del Tribunal Supremo Electoral habían discutido verbalmente la posibilidad de colaborar en la revisión del padrón. Sin embargo, fue hasta febrero de 2025 que se recibió una propuesta formal por parte del SERECI, la cual fue analizada en la VII Conferencia Nacional de Universidades.
El análisis técnico realizado por las universidades reveló una importante discrepancia entre las propuestas del SERECI y las del SUB. Mientras que el SERECI planteaba una revisión mediante un muestreo aleatorio en un plazo de 20 días, el Sistema Universitario proponía una auditoría integral que incluye verificación biométrica, cruce de datos y evaluación de seguridad, con un plazo estimado de al menos nueve meses.
El 25 de marzo, el CEUB formalizó su propuesta ante el SERECI, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta. Ante esta falta de acuerdo, y debido a las diferencias sustanciales en las propuestas técnicas y los plazos requeridos, las universidades del SUB han decidido no participar en la revisión del padrón electoral.
Finalmente, el CEUB informa a la ciudadanía que la responsabilidad de la revisión del padrón electoral recae exclusivamente sobre el Órgano Electoral Plurinacional, y que el Sistema de la Universidad Boliviana no intervendrá en este proceso.
Noticias relacionadas
- Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos, confirma ministro de Gobierno
- Cuéllar rompe con Arce y pide su arraigo por presunta corrupción en su entorno
- Autopsia confirma que pareja hallada en Porvenir murió por impactos de bala
- Arce admite presencia de emisarios del PCC en Bolivia pero niega instalación de cárteles
- Fiscal General inaugura ventanilla de atención prioritaria para sectores vulnerables en Santa Cruz