Vicepresidencia bajo la lupa en Bolivia
En medio del proceso electoral boliviano, las candidaturas a la Vicepresidencia han despertado críticas de expertos y sectores ciudadanos que advierten una preocupante desconexión entre el perfil de los postulantes y las funciones estratégicas del cargo. La ausencia de operadores políticos experimentados es el principal motivo de preocupación.
Según la politóloga Susana Bejarano, el Vicepresidente debe ser un "puente virtuoso entre el Ejecutivo y el Legislativo", con capacidad de articular acuerdos, generar estabilidad y conducir debates clave desde la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cuestiona el papel actual de David Choquehuanca, a quien califica como una figura “desaparecida” del escenario político. “Hoy no hay Vicepresidencia activa. No hay gestión de consensos ni articulación legislativa”, afirma Bejarano, destacando que esta ausencia ha contribuido al estancamiento político, la paralización de leyes y el debilitamiento de la gobernabilidad.
El analista Marcelo Arequipa coincide y añade que muchos candidatos actuales no conocen el funcionamiento real del Legislativo. “Vienen del mundo empresarial, de las redes sociales o son burócratas sin formación política. No saben negociar leyes ni construir mayorías”, subraya.
Los analistas advierten que la imagen, el marketing o la formación técnica no garantizan el éxito en un cargo político tan complejo. La Vicepresidencia, por mandato constitucional, preside la Asamblea y define con su voto decisiones cruciales para el rumbo del país.
Bejarano recalca que los criterios para seleccionar candidatos parecen centrarse más en estética y currículo que en capacidad política real. Esto revela, según ella, un desajuste entre el diseño institucional y el enfoque electoral de los partidos. Con una Asamblea dividida y una gobernabilidad frágil, los analistas urgen al electorado a elegir con criterio. “El Vicepresidente debe ser un actor central del equilibrio democrático, no un acompañante simbólico”, concluyen.
Noticias relacionadas
- Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- Caso Ruth Nina: Juzgado de Cochabamba se declara incompetente y remite la denuncia a Shinahota
- Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- Junior Firpo vuelve al Betis con contrato hasta 2028 tras salir libre del Leeds