Volcán ruso entra en erupción tras 500 años y podría estar vinculado a reciente megaterremoto
El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka en el extremo oriental de Rusia, entró en erupción por primera vez en más de cinco siglos, tan solo días después del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región. Las autoridades locales reportaron que el volcán expulsó una columna de ceniza de hasta seis kilómetros de altura durante la noche del domingo.
Aunque el fenómeno no representa una amenaza directa para zonas pobladas, sí se produjo en un contexto sísmico inestable. Horas más tarde, un nuevo terremoto de magnitud 7,0 se registró en las islas Kuriles, lo que activó alertas de tsunami en tres áreas de Kamchatka. El Ministerio de Emergencias de Rusia advirtió a los residentes que se mantuvieran alejados de las costas, pese a que las olas esperadas no superaban los 18 centímetros.
Expertos en vulcanología señalan una posible conexión entre la histórica erupción del Krasheninnikov y el sismo principal ocurrido la semana pasada, uno de los más potentes jamás registrados en esa zona, que obligó a evacuar a decenas de miles de personas y provocó alertas de tsunami que se extendieron incluso hasta la Polinesia Francesa y Chile.
La jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, Olga Girina, confirmó que la última actividad registrada en el Krasheninnikov data del siglo XV y que la reciente reactivación podría haber sido desencadenada por el movimiento telúrico del miércoles pasado, según declaraciones recogidas por la agencia estatal RIA.
Noticias relacionadas
- Nicolás Maduro adelantará otra vez la Navidad en Venezuela
- Putin bombardea centro de pago de jubilados en Yarova y deja 21 personas fallecidas
- Cuba enfrenta crisis social con 89% de la población en pobreza extrema
- Israel aceptaría la propuesta de Trump para tregua en Gaza con condiciones estrictas
- Cabello pidió a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante el despliegue de EE.UU. en el Caribe