ABC identificó “siete puntos críticos” en la doble vía El Sillar y es inminente una nueva postergación en la entrega de esta vía
La jornada del martes, diferentes instituciones de Cochabamba junto a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realizaron una inspección a la obra de la Doble Vía El Sillar, en la cual identificaron al menos siete puntos críticos, por lo que anunciaron un nuevo plazo para su reparación.
La inspección se realizó porque este 31 de julio, de acuerdo al contrato, la empresa china Sinohydro, debe realizar la entrega definitiva de esta obra, sin embargo, sectores como el transporte, el Comité Cívico y la Brigada Parlamentaria rechazaron esta intención, ya que aclararon que la carretera presenta una serie de observaciones, que deben ser subsanadas.
“Queremos dejar absolutamente claro que la ABC no ha procedido con la recepción definitiva de la obra. Estamos en una fase de verificación técnica muy rigurosa, las observaciones se han realizado en los kilómetros del 120 al 125, es decir, que de los 30 kilómetros, cinco están considerados todavía no aptos para la entrega”.
Según la autoridad, las observaciones en estos sectores, tienen que ver con rajaduras, hundimientos y otras fallas sobre la plataforma que deben ser evaluadas y notificadas para que la empresa adjudicada ejecute los trabajos de refacción sin generar ningún costo adicional al Estado Boliviano.
“La empresa constructora Sinohydro está obligada a ejecutar los contratos de reparación de obras que presenten los defectos para garantizar una solución definitiva, conforme a lo establecido en el contrato llave en mano, las obras correctivas no implican gastos adicionales para el Estado Plurinacional de Bolivia, lo que significa que la entrega de la obra se deberá realizar en perfectas condiciones y entera satisfacción de la entidad contratada”, aclaró.
Pero al tener observaciones de dicha obra, es necesario realizar nuevos estudios y evaluaciones de los tramos afectados, por que se anunció un nuevo plazo para que la empresa pueda corregir los daños, el cual, de acuerdo a sus cálculos, se extendería hasta el 2026.
“La empresa ha presentado un borrador, estamos todavía en un análisis, ayer en la inspección se ha mencionado que los estudios, los ensayos de laboratorio van a realizarse hasta finales de diciembre y hasta marzo ya se van a tener los diseños”, manifestó Balboa.
Sin embargo, se anunció que como los estudios se extenderán hasta el primer trimestre del próximo año, los trabajos durarán al menos unos cuatro meses más, es decir, hasta agosto de 2026.
“Preliminarmente tenemos un hito que serían los diseños hasta marzo de 2026 y de ahí por lo menos unos 4 o 5 meses para la construcción de las soluciones. Estimamos por lo menos hasta esa fecha (agosto), estamos todavía en evaluación la palabra final se va a conocer en el SICOES con el contrato modificatorio 6, donde va a estipular los hitos y el plazo final”, dijo.
Asimismo, puntualizó que tras la entrega provisional que se realizó en noviembre de 2023, la ABC hizo un contrato modificatorio puntualizando todos los inconvenientes que se han ido manifestando en el tramo de El Sillar, los cuales fueron presentados a la empresa, pero no subsanados.
“Ya nosotros estamos trabajando en el contrato modificatorio ya hace más de un mes, previniendo justamente que la obra no se iba a concluir el 31 de julio, debido a la no conclusión de los trabajos de reparación”, agregó.
Noticias relacionadas
- Falta de diésel frena distribución de alimento para el ganado y preocupa a productores
- Retorno a clases será virtual en nueve municipios por brote de sarampión
- Ataque armado en el mercado Mutualista deja a un librecambista gravemente herido
- EE.UU. lanza ambicioso plan para dominar la inteligencia artificial y vencer a sus competidores globales
- Marcelo Claure critica duramente a Manfred Reyes Villa y revela pedidos de dinero para campaña