Carnaval del Bicentenario generó Bs 663 millones en movimiento económico
El viceministro de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Cordero, informó que el Carnaval de Oruro consolidó su peso económico con hoteles al 100% de ocupación y un alto flujo en transporte y artesanía. Sin embargo, aclaró que los datos no incluyen la economía informal vinculada a la gastronomía, el comercio y otros servicios.
Cordero explicó que, a pesar del éxito, los ingresos por la venta de entradas cayeron un 30% respecto al año pasado debido a los bloqueos de carreteras promovidos por sectores afines al expresidente Evo Morales. Entre enero y febrero de 2024, estas movilizaciones afectaron la transitabilidad en el país, impactando la llegada de turistas.
Pese a estos contratiempos, el Carnaval de Oruro recibió respaldo internacional. La Unesco autorizó el uso de su logo oficial en el evento, reafirmando su reconocimiento como una manifestación cultural de relevancia mundial.
Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) invitó al Carnaval de Oruro a formar parte del “Carnaval de las Américas”, un proyecto destinado a fortalecer la industria cultural en el continente.
Otro logro destacado por Cordero es que la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) designó a Oruro como sede clave para el desarrollo de mecanismos de protección de la propiedad intelectual colectiva y comunitaria de las expresiones carnavaleras. “Esto permitirá salvaguardar los saberes ancestrales y artísticos de nuestras danzas y tradiciones”, afirmó.
Finalmente, el viceministro resaltó la presencia de Nansana Kids, un grupo de niños y adolescentes de Uganda, cuya participación enriqueció la diversidad cultural del Carnaval del Bicentenario.
Noticias relacionadas
- Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
- YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
- santa cruz vive el día de la tradición cruceña 2025 con cultura, música y reinas
- Víctima de calumnias reactiva juicio contra Arturo Murillo
- Fintech Summit busca posicionar a Bolivia en la región