Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
#




¿Cómo se realiza la transmisión rápida de actas?, el simulacro muestra dos niveles de control y tres verificaciones

¿Cómo se realiza la transmisión rápida de actas?, el simulacro muestra dos niveles de control y tres verificaciones

28 de Julio de 2025 03:05 pm

En el segundo simulacro de la jornada de votación que realizó ayer el Órgano Electoral a escala nacional, los operadores explicaron a los observadores de la Unión Europea (UE), el procedimiento paso a paso para hacer la transmisión digital de las actas de votación, a través de la aplicación del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).

En el mismo, se realizaron unas tres verificaciones y dos niveles de control de las actas electorales.

El ejercicio se realizó en los nueve tribunales electorales departamentales (TED) del país y se puso especial énfasis en ver cómo funciona el Sirepre.

Es así que el TED de Chuquisaca, mediante un video captado del simulacro que se realizó en una mesa de sufragio en la unidad educativa de Fe y Alegría, San Javier de la ciudad de Sucre, mostró el procedimiento, ejercicio en el que estuvieron presentes dos observadores permanentes de la UE.

Los pasos después de la votación Al finalizar la jornada de votación y una vez realizado el conteo de votos y llenada el acta electoral, el presidente de la mesa de sufragio muestra por unos minutos a los asistentes el documento.

Posteriormente, otro jurado a través de su teléfono celular ingresa a la aplicación del Sirepre y activa su cámara para sacar la foto del acta e introducirla al sistema digital.

“Aquí (en la App) te muestra todas las actas, las mesas” electorales y para hacer la transmisión de los datos se accede a un código QR que está a un costado del acta. Es decir, con este sistema, la aplicación identifica el número de la mesa de sufragio.

“Para identificar qué acta en específico es, (con la cámara del celular) se lee el código QR, con el que directamente se ha identificado el acta. Ahora mediante enfoque automático (de la cámara), va a reconocer el acta y va a sacar la foto”, explicó el operador al tiempo que sacaba la fotografía del acta.

Posteriormente se pone “guardar” para preservar la imagen en el sistema.

En el siguiente paso, el jurado copia en el acta digitalizada en la aplicación, los resultados de la votación de esa mesa de sufragio, es decir, cuántos votos logró cada organización política, además de la cantidad de votos blancos y nulos y el total de válidos.

Una vez copiados los datos del acta, se hace una verificación para comprobar que no se haya cometido errores, asimismo, si en el acta se registra alguna observación, también se debe copiar de manera manual en acta digital.

Cumplido ese paso “se pone finalizar” y después “enviar”. Si el procedimiento se realizó sin errores, el sistema revisa que los datos se enviaron correctamente avisa con dos tiqueos en color verde. Esa verificación da cuenta que los resultados de esa mesa ya están registrados en el Sirepre.

Las verificaciones y el control Sobre el punto, la observadora de la UE preguntó: ¿Entonces, la aplicación no copia automáticamente de la foto (los datos del acta)?, ¿se tiene que poner manualmente?”.

El operador que tenía como rol ser uno de los jurados, dijo que sí, que la aplicación capta esos datos de manera digital, pero que también se hace una transcripción manual de los datos al sistema “para comprobar que los resultados sean los mismos”.

Otro operario explicó que ese paso, es decir, comprobar que los datos del acta transcrita manualmente, coinciden con los datos de la foto del acta que captó la aplicación del Sirepre, serán verificados en el centro de monitoreo nacional.

“En el centro de monitoreo nacional es donde van a realizar ese trabajo… en La Paz”, explicó a los observadores de la UE, es decir, van a verificar que los datos de la foto del acta de la mesa, corresponden los resultados transcritos manualmente de la misma mesa de sufragio.

“Es un segundo nivel de control del resultado que ha arrojado una determinada mesa”, agregó el funcionario del TED de Chuquisaca.

En el operativo del segundo simulacro, el Órgano Electoral movilizó a seis mil operadores en todo el país, también participaron delegados de las nueve organizaciones políticas habilitadas y observadores locales y de la UE que ya llegaron a Bolivia y que estarán de forma permanente hasta después de las elecciones. También estaban los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

28 de Julio de 2025 03:05 pm


Nacional     
Compartir: