Crece el contrabando a la inversa y deja 18 militares muertos en seis meses
El contrabando en Bolivia ha escalado a niveles alarmantes, cobrando vidas humanas y poniendo en riesgo la seguridad nacional. En lo que va del año, 18 militares han muerto, 349 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidad permanente en enfrentamientos con contrabandistas, según datos del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando. Esta actividad ilícita ya no solo implica el ingreso de productos de forma ilegal, sino también la salida masiva de alimentos, combustibles y bienes subvencionados hacia países vecinos, fenómeno conocido como contrabando a la inversa. Entre enero y junio se ejecutaron más de 7.400 operativos que permitieron decomisar grandes volúmenes de productos como huevo, azúcar, aceite, carne y combustible. Las autoridades advierten que estas redes criminales están cada vez más organizadas y armadas, lo que ha obligado al despliegue permanente de 3.000 efectivos militares y el uso de tecnología especializada. Además, se han identificado 23 nuevos pasos ilegales en las fronteras del país, lo que ha intensificado los esfuerzos binacionales para frenar esta amenaza. El llamado es claro: la lucha contra el contrabando ya no es solo económica, sino una batalla por la soberanía y la vida de quienes la defienden.
Noticias relacionadas
- Descubren la ruta neural del frío: Una clave para entender cómo sentimos las bajas temperaturas
- MORENA entra en pausa para decidir su permanencia electoral
- Familiares exigen cobertura total para militar herida en salto de paracaídas
- ANH intensifica controles ante filas por combustible y advierte sobre cargas repetidas
- Canciller de Perú se reunirá con diplomática boliviana tras polémicas declaraciones de Boluarte