Alertan condiciones extremas que podrían desatar incendios en la chiquitania
El agrometeorólogo Luis Alpire emitió una seria advertencia sobre el elevado riesgo de incendios forestales en la región de la Chiquitania, producto de una combinación peligrosa de factores climáticos. En las últimas semanas, la zona ha registrado frentes fríos sin lluvias, seguidos de intensas olas de calor y ráfagas de viento del norte de más de 60 km/h, que están secando rápidamente la humedad acumulada durante el anterior periodo lluvioso. Esto está generando un entorno propicio para la propagación de incendios, al convertir la vegetación en un material inflamable altamente sensible a cualquier chispa. Alpire explicó que en la semana del 28 de julio, se prevén temperaturas de hasta 37°C en la provincia Germán Busch, con condiciones que podrían agravar la situación en Chiquitos y Ñuflo de Chávez. Además, advirtió que más de 5.000 focos de calor han sido registrados por el sistema satelital de la Gobernación de Santa Cruz, lo que refuerza la urgencia de frenar las autorizaciones de chaqueo y aplicar con rigor la pausa ambiental vigente en Bolivia. Aunque legalmente está prohibido realizar quemas, persisten los incendios provocados por actividades agrícolas previas a la siembra. Alpire exhorta a la ABT a asumir un rol más activo en el control y sanción de estas prácticas, antes de que los incendios se salgan de control.
Noticias relacionadas
- Descubren la ruta neural del frío: Una clave para entender cómo sentimos las bajas temperaturas
- MORENA entra en pausa para decidir su permanencia electoral
- Familiares exigen cobertura total para militar herida en salto de paracaídas
- ANH intensifica controles ante filas por combustible y advierte sobre cargas repetidas
- Canciller de Perú se reunirá con diplomática boliviana tras polémicas declaraciones de Boluarte