Extraen en la Antártida el hielo más antiguo del planeta para descifrar el pasado climático
El núcleo, de 1,5 millones de años, podría resolver un misterio clave sobre los ciclos glaciares de la Tierra y anticipar futuros escenarios del cambio climático.
Un cilindro de hielo de 1,5 millones de años, extraído recientemente en la Antártida, podría ser la clave para comprender uno de los mayores enigmas del clima terrestre: el cambio en los ciclos glaciares ocurrido hace un millón de años. Así lo reveló una revista internacional, que detalla cómo este núcleo, obtenido en el remoto enclave de Little Dome C, será analizado por científicos europeos para reconstruir la historia atmosférica del planeta.
La extracción forma parte del ambicioso proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, que busca retroceder más allá del límite de 800.000 años alcanzado en estudios anteriores. El núcleo fue recuperado a 2.800 metros de profundidad, en una zona a más de 3.200 metros de altitud, considerada ideal por su estabilidad y preservación del hielo milenario.
Actualmente, el cilindro se encuentra en las instalaciones del British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, donde será sometido a análisis con tecnología de punta. Su valor radica en las burbujas de aire atrapadas, que contienen registros intactos de gases como dióxido de carbono y metano, así como trazas de polvo, ceniza volcánica y microorganismos, todos valiosos indicadores del clima antiguo.
Una cápsula del tiempo atmosférica
El proyecto es liderado por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Isp) y cuenta con la participación de 12 instituciones de 10 países. El núcleo permitirá estudiar con precisión la llamada Transición del Pleistoceno Medio, cuando los ciclos glaciares de la Tierra pasaron de una frecuencia de 41.000 a 100.000 años, un fenómeno aún sin explicación definitiva.
Según la Dra. Liz Thomas, experta del BAS, el análisis mediante flujo continuo permitirá medir en tiempo real la composición química del hielo fundido. “No hay otro lugar en la Tierra que conserve un registro tan largo de la atmósfera pasada como la Antártida. Es nuestra mejor esperanza para entender los impulsores fundamentales del cambio climático”, declaró a Muy Interesante.
El estudio cruzará los datos antiguos con registros actuales, con el fin de detectar patrones, variaciones naturales y posibles factores ocultos detrás del actual calentamiento global. Esto podría arrojar luz sobre cómo respondió el planeta a niveles similares de gases en el pasado, y por qué las consecuencias actuales parecen más extremas.
Este hallazgo científico, descrito como una cápsula del tiempo congelada, se perfila como un recurso crucial para anticipar los desafíos ecológicos del presente y del futuro.
Noticias relacionadas
- Trump amenaza con bombardear de nuevo las instalaciones nucleares de Irán
- El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por soborno a un testigo
- China avanza estratégicamente en Brasil: Inversiones militares y financieras bajo la lupa
- Extraen en la Antártida el hielo más antiguo del planeta para descifrar el pasado climático
- Donald Trump contradijo a Netanyahu y dijo que en Gaza hay hambruna: “Lo he visto, y no puedes fingir eso”