Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Julio

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




China avanza estratégicamente en Brasil: Inversiones militares y financieras bajo la lupa

China avanza estratégicamente en Brasil: Inversiones militares y financieras bajo la lupa

28 de Julio de 2025 08:30 pm

La expansión del gigante asiático en América Latina preocupa a Estados Unidos, mientras Beijing fortalece su presencia en sectores clave como la defensa y el sistema bancario.

La influencia de China en Brasil ha dejado de ser meramente comercial y ahora se posiciona como una estrategia geopolítica de largo plazo. Dos sectores clave —el militar y el financiero— concentran la atención del Gobierno de Xi Jinping, despertando alertas tanto en el Congreso estadounidense como en las Fuerzas Armadas brasileñas.

Uno de los movimientos más significativos es el interés del conglomerado estatal chino Norinco en establecer operaciones de defensa en el estado de Bahía y adquirir una participación en la empresa brasileña Avibras, especializada en sistemas de misiles. Durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China en mayo, se reunió personalmente con el CEO de Norinco, Cheng Defang, abriendo la puerta a futuras colaboraciones en el ámbito militar, la seguridad pública y la producción de armamento en territorio brasileño.

El periodista William Waack, en el diario Estado de São Paulo, alertó que el objetivo chino es convertir a Brasil en un centro de operaciones militares para América Latina, desafiando el dominio histórico de potencias como Estados Unidos, Francia y Alemania. Norinco, sancionada por EE. UU. por vínculos con el programa de misiles de Irán, ha sido señalada también por supuestamente suministrar armas a Hamas y por componentes hallados en armamento ruso en Ucrania.

Además del interés en Avibras, la propuesta de Norinco incluye el suministro del sistema de defensa antiaérea Sky Dragon 50, tanques VT4 y tecnologías basadas en inteligencia artificial, que podrían fabricarse localmente. Las conversaciones se enmarcan en un contexto de tensión entre Brasil y EE. UU., en un momento donde Washington mantiene cooperación activa con las Fuerzas Armadas brasileñas, incluida la compra reciente de misiles Javelin y helicópteros Black Hawk.

Sistema financiero: un nuevo campo de disputa

En paralelo, el avance chino en el sector financiero brasileño se acelera. El banco Master anunció que será el primer banco latinoamericano en incorporarse al Sistema Interbancario Internacional Chino (CIPS), plataforma diseñada por Beijing para facilitar pagos internacionales en renminbi, la moneda oficial china, evitando así el sistema financiero occidental dominado por el dólar.

El desembarco de UnionPay, la red de tarjetas de crédito más grande de China, también marca un hito. Su operación en Brasil está vinculada al sistema CIPS, y se interpreta como una pieza clave del proyecto BRICS para desdolarizar el comercio internacional.

El economista Hugo Queiroz advirtió al medio O Antagonista que estos avances, aunque presentados como desarrollos de mercado, tienen un alto componente político. “Esto podría desencadenar represalias de Estados Unidos, en especial si se percibe como una maniobra para evadir sanciones internacionales”, señaló.

Desde el ámbito militar, el profesor Robert Evan Ellis, del Colegio de Guerra del Ejército de EE. UU., alerta que la cooperación con China podría permitir al Ejército Popular de Liberación (EPL) obtener conocimiento de las estructuras militares latinoamericanas, una ventaja en caso de conflicto con Washington, por ejemplo, sobre Taiwán.

¿Cambio de eje en américa latina?

La estrategia de Beijing es coherente con su Iniciativa de Seguridad Global (GSI) y los objetivos expuestos en los libros blancos sobre defensa de 2015 y 2019. Durante la reunión China-CELAC de mayo, Xi Jinping reafirmó su compromiso con una “zona de paz” en América, pero bajo una lógica de seguridad paralela a la ofrecida por Occidente.

Mientras tanto, Estados Unidos sigue monitoreando de cerca estos movimientos. El creciente protagonismo de China en Brasil plantea interrogantes sobre la soberanía estratégica, el rol de los BRICS y el equilibrio geopolítico de la región.

28 de Julio de 2025 08:30 pm


Mundo    
Noticias    
Compartir: