Reino Unido impone sanciones contra redes de tráfico de migrantes
El Gobierno del Reino Unido anunció este miércoles sanciones contra 25 personas y organizaciones acusadas de facilitar redes de tráfico de seres humanos que impulsan la migración irregular hacia su territorio.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, es la primera vez que Londres aplica este tipo de medidas dentro de su campaña para reforzar las fronteras y combatir la inmigración ilegal.
Las acciones afectan a fabricantes de embarcaciones, intermediarios y líderes de campamentos, con el objetivo de frenar el flujo de materiales y recursos utilizados para estas operaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, calificó la decisión como un paso histórico en la lucha contra la delincuencia organizada relacionada con la migración irregular.
Las sanciones incluyen la congelación de propiedades, cuentas bancarias y activos financieros, además de prohibiciones de viajar al Reino Unido.
Entre los sancionados se encuentra Bledar Lala, acusado de liderar una red criminal en Bélgica; Alen Basil, señalado como cabecilla de tráfico humano en Serbia; Mohammed Tetwani, responsable de un campamento de migrantes en Horgos; y Muhammed Khadir Pirot, vinculado a transferencias informales de dinero desde el Kurdistán iraquí.
También fue sancionada la empresa china Weihai Yamar Outdoors Product Co., acusada de fabricar embarcaciones inflables utilizadas en cruces ilegales, así como organizaciones en los Balcanes sospechosas de proveer pasaportes falsos.
Las autoridades británicas afirmaron que estas medidas buscan golpear el núcleo financiero y logístico de las redes criminales, demostrando un compromiso internacional para reducir la capacidad operativa de quienes se benefician del tráfico de migrantes.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura pone en vigencia el Protocolo para resguardar la labor de juezas y jueces
- Donald Trump propone dividendo de 2.000 USD por persona financiado con aranceles
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral