Von der Leyen expresa preocupación por ley que limita a agencias anticorrupción en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó este miércoles su profunda inquietud al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, por la reciente ley aprobada en Kiev que restringe la independencia de las principales instituciones anticorrupción del país.
De acuerdo con el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier, Von der Leyen solicitó explicaciones formales al Gobierno ucraniano, advirtiendo que esta decisión podría afectar el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
El conflicto gira en torno a las enmiendas al Código Penal aprobadas por la Rada Suprema, que otorgan al fiscal general nuevas facultades para intervenir en los casos gestionados por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).
Para Bruselas, estas modificaciones debilitan la lucha contra la corrupción, considerada un pilar esencial para el ingreso del país al bloque europeo.
La Comisión recordó que la independencia de estas instituciones es clave para mantener la confianza pública y cumplir con los estándares exigidos por la UE.
Zelensky defendió la reforma al afirmar que busca proteger a las instituciones de posibles interferencias rusas, asegurando que ambas agencias seguirán operando, pero “sin influencia externa”.
Sin embargo, en Bruselas persiste la preocupación de que el control político sobre estas entidades erosione los avances alcanzados y ponga en riesgo las reformas necesarias para la futura adhesión.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura pone en vigencia el Protocolo para resguardar la labor de juezas y jueces
- Donald Trump propone dividendo de 2.000 USD por persona financiado con aranceles
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral