Asociación Nacional de colegios privados y Ministerio de Educación en disputa sobre incremento de pensiones
la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia ha expresado su intención de aumentar las pensiones para el año 2024 en los establecimientos educativos privados. Se destaca que la propuesta implica que cada unidad educativa presente y establezca el monto del incremento que consideren adecuado.
No obstante, esta iniciativa se encuentra en conflicto con las directrices del Ministerio de Educación, que ha emitido una resolución prohibiendo el incremento de las pensiones para la gestión 2024. La medida del Ministerio busca, aparentemente, evitar un aumento en la carga económica para los padres y garantizar el acceso a la educación sin mayores dificultades financieras.
La postura de la Asociación Nacional de Colegios Privados refleja la preocupación del sector por mantener la sostenibilidad económica de las instituciones educativas privadas, que pueden enfrentar desafíos financieros debido a diversos factores. Por otro lado, la decisión del Ministerio de Educación responde a la necesidad de preservar la accesibilidad y equidad en la educación, especialmente en un contexto económico desafiante.
Noticias relacionadas
- Akly asume la presidencia de YPFB y garantiza la continuidad de los contratos de abastecimiento
- Festival de la Salteña impulsa la reactivación económica y el talento gastronómico alteño
- Subalcaldía del Distrito 12 inicia construcción de cordones de acera en Ciudadela Jardín
- Avenida Panorámica de El Alto registra 75% de avance
- Alcaldía de El Alto atiende daños por granizada y vientos en colegios