Estados Unidos limita vacuna contra COVID-19 a mayores de 65 o grupos en riesgo
Estados Unidos restringirá el acceso a la vacuna contra COVID-19 exclusivamente a mayores de 65 años y personas con riesgo de desarrollar cuadros graves, según anunciaron altos funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La nueva política busca alinear las recomendaciones estadounidenses con las de otros países desarrollados.
Marty Makary y Vinayak Prasad, altos responsables de la FDA, explicaron en un editorial publicado en The New England Journal of Medicine que, a diferencia de otros países ricos, Estados Unidos había mantenido hasta ahora una estrategia de vacunación uniforme para todas las edades. Con este cambio, se recomienda dosis de refuerzo únicamente a mayores de 65 años o a personas de entre seis meses y 64 años con al menos un factor de riesgo.
Los factores de riesgo definidos por la FDA son amplios e incluyen condiciones como asma, sida, diabetes, obesidad, esquizofrenia, tabaquismo o inactividad física. Según estos criterios, entre 100 y 200 millones de estadounidenses seguirán siendo elegibles para la vacuna.
Además, la FDA exigirá a los laboratorios que desarrollen ensayos clínicos que justifiquen la aplicación de vacunas en personas sanas menores de 65 años. Estos estudios deberán incluir grupos de control que recibirán placebo, como solución salina.
Makary y Prasad reconocieron el valor científico y regulatorio del despliegue inicial de las vacunas, pero señalaron que los beneficios de las dosis de refuerzo en personas de bajo riesgo aún no están claros.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- Oficinas vacías en economía y obras públicas: ministros denuncian irresponsabilidad
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Alerta de Senamhi por lluvias, tormentas y desborde de ríos
- Avenida Panorámica de El Alto registra 75% de avance